Consulta espesores de pintura intumescente

Comparador de pinturas intumescentes

Consulta de espesores de pintura intumescente - Herramienta de cálculo y búsqueda
Si no se indica, se asume 500 °C. Valores más altos permiten optimizar el espesor.
Si se ingresa un valor, se usará este en lugar de calcular la masividad.
Cargando...

 

Si desea que incorporemos alguna marca comercial de pintura intumescente, póngase en contacto con nosotros.

 

Nuestra herramienta de consulta de espesores de pintura intumescente está diseñada para aplicadores, contratistas y profesionales que buscan optimizar la protección contra incendios. Con esta herramienta, podrás calcular el espesor ideal para la  temperatura crítica de tu elemento y garantizar la eficacia y optimización de la pintura intumescente en tus proyectos. Además, el sistema de búsqueda y cálculo de temperatura crítica te ayuda a ahorrar recursos y mejorar la seguridad.

Instrucciones de uso

Importancia del cálculo de la temperatura crítica y los espesores pintura intumescente


Nuestra herramienta utiliza las tablas del fabricante para determinar el espesor exacto, medido en micras de pintura intumescente, necesario para alcanzar la temperatura crítica de la estructura. Conocer este umbral es esencial, ya que define el momento en que los materiales estructurales comienzan a perder sus propiedades, comprometiendo la seguridad. Un cálculo preciso de la temperatura crítica y el espesor prescriptivo de pintura contra el fuego según las tablas del fabricante es la base para una adecuada protección contra incendios y una correcta protección pasiva. Así se asegura que tanto vigas como columnas y estructuras de acero reciban el tratamiento óptimo sin excesos ni deficiencias.

Ahorro de costes y eficiencia en el uso de recursos para protección pasiva, protección acero y protección incendio


Al optimizar el espesor de la pintura intumescente usando la Temperatura crítica real (y no los 500ºC), se evita la sobreaplicación del producto, lo que se traduce en un ahorro significativo en costes. A continuación se muestra una tabla de un fabricante, que muestra los grosores de pintura que hay que aplicar en función de la masividad y la temperatura crítica.

 

Tabla de espesores prescriptivos de una pintura intumescente a distintas temperaturas críticas

Este enfoque basado en el cálculo de la temperatura crítica y en las especificaciones de protección contra incendios se adapta a diferentes materiales, incluyendo la protección de acero, y contribuye a una implementación más eficaz de la protección pasiva.

 

Para obtener la Temperatura crítica real de una estructura puedes estimarla mediante nuestra herramienta de cálculo

 

Comparativa de pinturas intumescentes: el comparador para elegir la pintura contra el fuego óptima


La herramienta también facilita la comparativa de diferentes pinturas intumescentes, ayudándote a identificar cuál es la opción más adecuada para cada proyecto. Al cotejar las tablas de espesores de pintura intumescente recomendados, se puede seleccionar la pintura contra incendio que ofrezca la mejor protección y rendimiento.

¿Cómo usar este comparador de espesores de pintura intumescente?

Esta herramienta está diseñada para ayudarte a determinar de forma rápida y precisa el espesor recomendado de pintura intumescente, optimizando la protección contra incendios en vigas, columnas y otros elementos estructurales. Con ella, podrás comparar diferentes parámetros y asegurarte de que tus proyectos cumplen con la normativa vigente y aprovechan al máximo los beneficios de una aplicación bien calculada.

Pasos para utilizar el formulario:

  1. Selecciona el tipo de perfil:
    Elige entre “Viga” o “Columna” según el elemento que deseas proteger.

  2. Indica el tiempo de exposición al fuego:
    Selecciona el período de exposición (R15, R30, R60, etc.) que se ajusta a las condiciones de tu proyecto.

  3. Define las caras expuestas:
    Especifica cuántas caras del perfil estarán expuestas al fuego, lo cual influye en el cálculo del espesor.

  4. Elige el tipo de sección:
    Selecciona el tipo de sección del perfil. Si la opción corresponde a secciones no tubulares, se te pedirá elegir la designación; para secciones tubulares, podrás ingresar las dimensiones A, B y el espesor.

  5. Introduce la temperatura de protección:
    Este valor representa la temperatura a la que se desea proteger el elemento y es crucial para el cálculo de la temperatura crítica.

  6. (Opcional) Masividad directa:
    Si cuentas con un valor específico de masividad, ingrésalo para que se utilice directamente en el cálculo. De lo contrario, el sistema lo calculará automáticamente.

Una vez completados los campos, pulsa el botón “Calcular”. La herramienta procesará la información y, en unos segundos, se mostrará una tabla comparativa con los espesores recomendados de pintura intumescente. La vista se desplazará automáticamente para que no pases por alto los resultados.

Esta solución, optimizada para aplicadores, contratistas y profesionales del sector, te permitirá ahorrar recursos y garantizar una protección eficaz contra incendios

Scroll al inicio